Educational Activities (In Spanish and English)
SOC members will hold three talks for UNLP students. The talks will focus on astronomy and aerospace engineering students but extend to other interested students. They will be in the Planetarium UNLP, open to everyone interested, and free of charge.
|
Techniques of Celestial Navigation This presentation explores the core techniques of celestial navigation, emphasizing the methods mariners use to determine their position using celestial bodies. It covers foundational principles such as the concept of the geographical position (GP), the circle of equal altitude, and the intercept method. Practical applications are demonstrated, including determining latitude using Polaris or the Sun at local apparent noon, and obtaining a position fix through sextant sights on navigational stars. Together, these techniques showcase the enduring utility of celestial navigation as both a navigational backup and a scientifically elegant method of orienting oneself on Earth. |
|
La rotación de la Tierra: un problema de Mecánica Analítica (y más)
La rotación de la Tierra es ubicua en muchas aplicaciones de Astrodinámica, Astronomía, Geodesia, etc. Nos introduciremos en este fascinante problema a través de sus estándares actuales debidos a la Unión Astronómica Internacional (UAI). Uno de sus principales componentes, el movimiento de precesión-nutación, puede formularse como un problema de Mecánica Analítica. Nos centraremos en la —no tan antigua como cabría esperar— formulación hamiltoniana para resolverlo y mostraremos cómo ésta puede extenderse más allá del mundo de los cuerpos rígidos. |
|
Futuros cambios en el Tiempo Universal Coordinado – Impacto en astronomía y geodesia
El Tiempo Universal Coordinado (UTC), establecido en 1970 y mantenido por el BIPM en colaboración con laboratorios nacionales, es la escala de tiempo internacional de referencia, definida en base al segundo atómico del SI y ajustada ocasionalmente con segundos intercalares para mantenerse alineada con la rotación de la Tierra (UT1). Sin embargo, este procedimiento genera interrupciones que afectan los sistemas modernos de comunicación, transferencia de datos, navegación y redes de energía. En respuesta a esto, se planean dos modificaciones futuras: una redefinición de la unidad de tiempo del SI utilizando transiciones atómicas ópticas para aumentar la exactitud en dos órdenes de magnitud, y un cambio en el procedimiento de sincronización entre UT1 y UTC para asegurar la continuidad de UTC por al menos un siglo, eliminando la necesidad de segundos intercalares. |
The materialization of astronomical reference systems in primary and secondary Argentine education levels
In Spanish. Wednesday 6, 10:00h |
![]() |
A 5-hour workshop will be held for high school physics, geography, natural sciences, and technology teachers. The activity will focus on materializing the reference coordinate systems in the form of naked-eye observations in everyday teaching practice. This activity is free of charge and will be held at Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (http://www.fcaglp.unlp.edu.ar)
It will be led by Néstor Camino, Maria Silvina De Biasi (LOC member), and Mariela Corti, all Ph.D.s in Astronomy and members of the National Astronomy Education Coordinator (NAEC) team for Argentina at IAU OAE (Office of Astronomy for Education). N. Camino is the former chair of Argentina’s NAEC team.
Registration will be from July 1st to August 5th by email to naec.argentina at gmail.com.
For any questions, please contact naec.argentina at gmail.com.
La materialización de los sistemas de referencia astronómicos en los niveles primario y secundario de la educación argentina (en español)
Se dictará un taller de 5 horas dirigido a profesores de escuelas secundarias de Física, Geografía, Ciencias Naturales y Tecnología. La actividad se centrará en la materialización de los sistemas de referencia coordenados a través de observaciones a simple vista en la práctica docente cotidiana. Esta actividad es gratuita y se realizará en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (http://www.fcaglp.unlp.edu.ar).
Estará dirigido por Néstor Camino, María Silvina De Biasi, miembro del COL, y Mariela Corti, todos ellos doctores en Astronomía y miembros del equipo de la Coordinadora Nacional de Educación en Astronomía (NAEC) para Argentina en la IAU OAE (Oficina de Astronomía para la Educación de la Unión Astronómica Internacional). Nestor Camino ha sido el último director de NAEC Argentina.
La inscripción será del 1 de julio al 5 de agosto por correo electrónico a naec.argentina at gmail.com.
Por consultas, contactar a naec.argentina at gmail.com.